Cirugía articular
La sustitución protésica y la cirugía articular es otra de las áreas de especialidad de ICATRECON
La cirugía del cartílago articular de la rodilla es un capítulo que implica en ocasiones combinación de cirugía artroscópica, cirugía abierta y reparación biológica.
En ICATRECON utilizamos métodos diagnósticos clínicos y de imagen para definir el diagnóstico y su origen para poder realizar tratamientos globales tanto de restitución mecánica como reparación biológica.
La cirugía protésica de los displásicos adultos requiere una planificación ajustada y selección específica de los implantes debido al tamaño y forma de las articulaciones. Se dispone de un amplio abanico de posibilidades puesto que la no existir ningún acuerdo ni dependencia con ninguna compañía comercial se puede elegir el tipo de implante más adecuado a cado caso, incluso existe la posibilidad de poder realizar los implantes a medida previa planificación.
La cirugía articular degenerativa (artrosis-artritis) de diferentes etiologías con o sin desviación axial se analizan tanto desde el punto de vista mecánico como biológico.
En ICATRECON, con la colocación de la prótesis logramos corregir desviaciones axiales en los tres planos, se mejora el dolor de tipo mecánico, se aumenta la capacidad articular y funcional de la extremidad, permitiendo aumentar el perímetro de marcha, recuperar la actividad físico-deportiva moderada y se elimina gran parte de los tratamientos médicos para el dolor.
Es cada vez más habitual que pacientes entre 40 y 60 años con antecedentes traumáticos de la rodilla, presenten un deterioro articular avanzado para su edad, que en muchas ocasiones altera de forma importante la movilidad y función de la rodilla. Son pacientes con buena salud que ven limitada su capacidad funcional y su calidad de vida motivada por dolor articular dependiendo de medicación paliativa.
En muchas ocasiones, la única solución válida es la sustitución protésica, que les permita eliminar el dolor y recuperar la función para la vida activa e incluso realizar práctica de deporte de forma moderada y evitando los impactos para mejor conservación de la prótesis.
El diseño planificado de la colocación de artroplastias con componentes de última generación les permite conseguir estos objetivos con periodos de prevalencia entre los 8 y 10 años de promedio.
Las prótesis parciales tienen sus indicaciones en este segmento de edad y que igualmente pueden ser las soluciones adecuadas analizando cada caso en particular
Es una práctica cada día más frecuente en las personas que sus componentes protésicos con más de 10 o 15 años de prevalencia tienen desgaste o aflojamiento; en estos casos es importante detectar precozmente esta situación para evitar el deterioro de soporte óseo y facilitar el recambio quirúrgico por componentes de mayor estabilidad y de nueva generación.
La planificación de los recambios protésicos incluye pruebas para detectar procesos de infección sin manifestación clínica para decidir la mejor estrategia para el recambio minimizando los riesgos de infección