Los términos médicos, suelen ser de difícil comprensión para los pacientes, es por ello que en ICATRECON hemos elaborado este pequeño glosario de términos médicosanitarios, como herramienta de apoyo y consulta para ayudar a resolver algunas de vuestras dudas.
En ningún caso este glosario puede ni debe, sustituir la relación entre médico paciente
A
Acondroplasia
Enfermedad ósea (displasia), que se caracteriza porque afecta al crecimiento óseo así como a su composición, y es la forma más frecuente de enanismo. Se trata de una alteración ósea de origen cromosómico, en la que el paciente presenta todos los huesos largos acortados simétricamente con respecto al resto del esqueleto, ello provoca un crecimiento disarmónico del cuerpo de quien la padece.
Alargamiento de las extremidades
Proceso en el que a través de una intervención quirúrgica, se provoca una fractura mínima en una zona determinada del hueso y mediante la colocación de un fijador externo adaptado al hueso, no se permite que la fractura se consolide. A partir de aquí, se va alargando el hueso mediante el mecanismo del fijador a razón de 1 mm. diario, hasta conseguir la longitud adecuada. Una vez finalizado el alargamiento debe mantenerse el fijador hasta que el hueso se consolida completamente. Por último se pasa un periodo de rehabilitación para que el hueso, las partes blandas y las articulaciones adquieran las características normales.
Anastomosis
Conexión quirúrgica entre dos estructuras.
Anestesia
Acto médico que mediante la administración fármacos para bloquear cualquier sensación táctil o dolorosa. La anestesia es aplicada por un anestesista o anestesiólogo previamente a una cirugía, acto quirúrgico o acto terapéutico.
Antinflamatorios
Grupo de productos farmacológicos que actúan bloqueando la síntesis de prostaglandinas produciendo un efecto antiinflamatorio, analgésico, que ayuda a disminuir el dolor, y a la vez es antipirético que ayuda a bajar la fiebre.
Analgésico
Producto farmacológico que se administra principalmente para calmar, aliviar o eliminar el dolor.
Anorexia
Ausencia de apetito.
Artrosis
Enfermedad degenerativa, inflamatoria y crónica, producida por la alteración del cartílago, tejido que forma las articulaciones y que produce un desgaste del cartílago hasta que los huesos llegan a tocarse entre sí, provocando un deterioro y dolor.
La Artrosis suele aparecer alrededor de los 40 y 50 años y afecta mayoritariamente a la cadera, rodillas, manos (pulgares), columna cervical y lumbar.
Artritis
Enfermedad de las articulaciones que provoca rigidez y dolor, en ocasiones inflamación y enrojecimiento. Las articulaciones que se ven afectada, pierden movilidad paulatinamente, hasta llegar a deformarse.
B
Biopsia
Extracción de una pequeña cantidad de tejido del cuerpo, que se extrae para ser estudiado y poder llevar a cabo un diagnóstico.
C
Células madre o células troncales
El cuerpo humano está desarrollado por diferentes tipos de células, y todas ellas tienen su función, haciendo que nuestro cuerpo funcione debidamente. Este tipo de células responsables del buen funcionamiento de nuestro organismo se llaman células madre o células troncales.
Células madre mesenquimales
Las células madre mesenquimales, son células de nuestro organismo, que intervienen en la regeneración y/o reparación de los tejidos que están dañados y substituyen a las células que mueren.
Cirugía mínimamente invasiva: (CMI)
Conjunto de técnicas diagnósticas y terapéuticas que mediante visión directa, visión endoscópica, u otras técnicas de imagen, hacen uso de vías naturales o pequeños abordajes para introducir herramientas quirúrgicas para acceder al miembro, órgano interno, o bien diferentes áreas del cuerpo humano que requieren de una actuación quirúrgica.
Cirugía laparoscópica
Técnica quirúrgica mediante la que se insertan tubos cortos y delgados (trócares), utilizando pequeñas incisiones (inferiores a un centímetro) en el interior de una articulación. Mediante los trócares se insertan instrumentos médicos, que el cirujano utiliza para manipular, cortar, coser y reparar.
Cirugía Ortopédica y Traumatología
Especialidad médica que incluye la valoración clínica, el diagnóstico, la prevención, el tratamiento por medios quirúrgicos y rehabilitación adecuada de los pacientes que padecen enfermedades congénitas y adquiridas, de deformidades, así como las alteraciones funcionales traumática y no traumática del aparato locomotor y sus estructures.
Contractura
Lesión muscular en la que los músculos se encuentran en un estado de tensión permanente.
D
Desgarro muscular
Lesión parcial o total del músculo, por la sobre extensión del mismo o un esfuerzo repentino.
Diagnóstico
Objetivo de cualquier acto médico, identificar una enfermedad a través de los signos y síntomas que el paciente presenta. Para llevar a cabo el diagnóstico el profesional médico requerirá de una adecuada historia clínica, y dependiendo de la patología y los síntomas necesitará también de una serie de pruebas complementarias (analíticas, radiografía,…).
Displasias óseas, displasias esqueléticas u osteocondrodisplasias
Forman parte de un grupo diverso de enfermedades óseas, que se caracterizan porque afectan al crecimiento óseo así como a su composición. Se han catalogado 456 subtipos, distribuidos en 40 grupos de acuerdo a criterios bioquímicos, moleculares y radiográficos, según lo establecido en la Nosología y Clasificación de las displasia esqueléticas de origen genético, en la última revisión de 2015.
Distensión
Rotura fibrilar correspondiente a la rotura de un gran número de fibras o fascículos musculares, provocando su retracción, impotencia funcional y dolor agudo.
E
Ecografía
Prueba de imagen, totalmente indolora, que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para observar órganos y estructures del interior del cuerpo. A diferencia de las radiografías, la ecografía no expone a la radiación.
Elongación
Lesión muscular reversible, provocado por el estiramiento de fibras musculares sin rotura y sin hematoma.
F
Factores Plasmáticos (PRP)
El plasma rico en factores de crecimiento es una tecnología biomédica dirigida a la estimulación y regeneración tisular mediante la concentración y aplicación de los factores de crecimiento y otras proteínas presentes en el plasma sanguíneo.
Fractura
Ruptura, generalmente de un hueso. Si el hueso roto rompe la piel, entonces se denomina fractura abierta o bien compuesta.
Fractura abierta
Se trata de la fractura de un hueso en el que se rompe también la piel.
Fisioterapeuta
Profesional de la salud con titulación universitaria que evalúa y trata a pacientes con movimiento limitado, ya sea a causa de una lesión, enfermedad o bien a causa de la vejez. Los fisioterapeutas actúan en tres niveles: primario, como prevención, secundario, para curar una dolencia y terciario, recuperación funcional tres una enfermedad, cirugía o bien un proceso crónico.
G
Gammagrafía ósea
Método médico de exploración más de una serie de métodos de formación de imágenes óseas, los cuales se utilizan para detectar visualmente anormalidades óseas. Esta prueba es totalmente indolora.
I
Infiltración
Una infiltración consiste en introducir una substancia mediante una jeringuilla en la zona del cuerpo en la que el paciente presente la patología y/o dolor. El objetivo del tratamiento por infiltraciones localizadas es sobre todo, rebajar el dolor y acelerar el proceso de curación. El hecho que la infiltración sea tan local permite que el medicamento vaya directo al tejido que se desea tratar y por tanto permite obtener resultados más rápidos y duraderos.
L
Luxación
Separación de dos huesos en el lugar en el que se encuentran en una articulación. Las articulaciones son áreas donde dos huesos se juntan. Cuando una articulación se luxa, los huesos ya no están en posición normal.
M
Malformación congénita
Defecto en la anatomía del cuerpo humano, o bien en el funcionamiento de los órganos o sistemas, que se presenta desde el nacimiento.
Médico Rehabilitador
Licenciado en Medicina y Cirugía, especializado en Rehabilitación y Medicina física que diagnóstica, evalúa, previene y trata la incapacidad. El objetivo final de un Médico Rehabilitador es mantener o lograr el mayor grado de capacidad funcional e independencia posible del paciente.
Microcirugía
Técnica quirúrgica que permite trasplantar tejidos vascularizados (hueso, músculo, piel) o de extremidades (dedos, articulaciones…) entre diferentes partes del cuerpo.
O
Osteonecrosis
Muerte del hueso causada por un riego sanguíneo insuficiente.
Osteomelitis
Infección de los huesos. Las infecciones pueden llegar a un hueso a través del torrente sanguíneo o desde un tejido cercano, o bien en el propio hueso si este ha sido expuesto a gérmenes.
P
Predisposición
Facilidad a desarrollar una enfermedad que puede desencadenarse bajo ciertas condiciones.
Partes blandas
Son aquellos tejidos corporales no óseos, como la grasa, músculos tejidos fibrosos, vasos sanguíneos o tejidos conjuntivos del cuerpo.
Prótesis
Extensión artificial que reemplaza una parte o miembro del cuerpo humano que falta o hay que substituirlo por diversas razones de salud.
PRP
PRP es el acrónimo de «plasma rico en plaquetas» y su uso se ha extendido en los últimos años y se utiliza en diferentes especialidades médicas.
Pseudoartrosis
Fractura ósea que no tiene posibilidades de curarse sin una intervención quirúrgica, dado que el organismo percibe a los fragmentos óseos como si estos estuviesen separados y no lleva a cabo la unión de forma natural.
(PRP) FACTORES PLASMÁTICOS
El plasma rico en factores de crecimiento es una tecnología biomédica dirigida a la estimulación y regeneración tisular mediante la concentración y aplicación de los factores de crecimiento y otras proteínas presentes en el plasma sanguíneo.
R
Rampa
Contracción brusca y pasajera de algunos fascículos o fibras musculares.
Radiografía
Técnica de exploración médica, indolora, que consiste en someter un cuerpo a la acción de los rayos X para obtener una imagen, de la zona afectada sobre una placa fotográfica.
Recambio protésico
Práctica cada día más frecuente en las personas que sus componentes protésicos con más de 10 o 15 años de prevalencia tienen desgaste o aflojamiento; en estos casos es importante detectar precozmente esta situación para evitar el deterioro de soporte óseo y facilitar el recambio quirúrgico por componentes de mayor estabilidad y de nueva generación.
Resonancia Magnética
Prueba diagnóstica indolora que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X).
Las imágenes por resonancia magnética (IRM) solas se denominan cortes. Un examen produce docenas o algunas veces cientos de imágenes.
Reimplantes y revascularizaciones
Cuando una parte de un miembro es amputado o sus vasos sanguíneos son interrumpidos es preciso restaurar la vascularización mediante el reimplante o revascularización, respectivamente.
Rotura o Desgarro muscular
Lesión parcial o total del músculo, por la sobre extensión del mismo o un esfuerzo repentino.
T
TAC
Tomografía computarizada, coloquialmente conocida como exploración por TC o TAC, es una prueba médica diagnóstica e indolora, que al igual que los rayos X tradicionales, produce múltiples imágenes o fotografías del interior del cuerpo.
Tendinitis
Inflamación de un tendón originado por un golpe o un esfuerzo excesivo.
Tomografía computarizada
Procedimiento computarizado de imágenes por rayos X en el que se proyectan rayos X a un paciente ágilmente alrededor del cuerpo, produciendo señales que son procesadas por la computadora de la máquina para generar imágenes y poder llevar a cabo un diagnóstico.